CryptoBooks Logo white.png
Menu
Menu Icon
Impuestos sobre las criptodonaciones 2024

Fiscalidad

23/09/2024

Donaciones y herencias de criptodivisas: qué impuestos pagar

facebook
twitter
linkedin

Cryptobooks Magazine

>

Fiscalidad

>

Donaciones y herencias de criptodivisas: qué impuestos pagar

El tratamiento fiscal de las donaciones y herencias de criptodivisas es un tema de creciente relevancia. Cada vez es más común que las personas regalen criptomonedas a amigos y familiares, y, más recientemente, ha aumentado el fenómeno de recibir criptodivisas como herencia.

En España, la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, regula lo que ocurre, desde el punto de vista fiscal, cuando se donan criptoactivos a terceros o se reciben como herencia.

En general, si recibes criptomonedas como ganancia, herencia o donación, estás obligado a declararlo a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Además, algunas comunidades autónomas imponen un impuesto sobre el patrimonio si el valor total de tus activos supera un cierto umbral.

A continuación, veremos con más detalle los impuestos que deben pagarse en estos casos.

¿Qué se entiende por donación de criptoactivos?

En España, una "donación" de criptoactivos se define como la transferencia gratuita de criptomonedas u otros activos digitales de una persona (el donante) a otra (el donatario) sin recibir ninguna contraprestación a cambio.

¿Qué impuestos se pagan por las donaciones de criptomonedas?

Este tipo de transferencia se considera una donación a efectos fiscales y está sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

Este impuesto se aplica al beneficiario de la donación, y el tipo impositivo varía según el grado de parentesco entre el donante y el beneficiario, así como la comunidad autónoma en la que resida el beneficiario. Los tipos impositivos pueden oscilar entre el 7% y el 34%, y cada comunidad autónoma puede establecerlos de manera individual.

Tributación de Donaciones en Criptomonedas: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Cómo calcular la base imponible en caso de donaciones

En el caso de una donación, la base imponible se calcula tomando como referencia el valor original de adquisición por parte del donante. Esto resuelve una primera duda fundamental: quien recibe criptodivisas o un NFT como donación no lo hace a "precio de transmisión cero", sino que hereda el coste original del donante, es decir, el valor que el donante pagó por el criptoactivo o NFT en el momento de su adquisición.

Además, es importante destacar que el donante no paga impuestos en el momento de la donación. La transmisión de un criptoactivo a través de una donación se considera una enajenación que no implica una salida de efectivo y, por tanto, no genera un hecho imponible. En otras palabras, aunque ese criptoactivo tenga un valor mucho mayor que el precio de compra original, no se deberá pagar ningún impuesto por parte del donante en el momento de la donación.

Por último, es importante tener en cuenta que el beneficiario de la donación está obligado a declarar el valor recibido ante la Agencia Tributaria española. Si el valor de la donación supera determinados umbrales, puede ser necesario presentar el Modelo 651, que es específico para donaciones.

Sucesión de criptomonedas: qué es

En España, la sucesión de criptodivisas se refiere a la transferencia de la propiedad de criptoactivos (como Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas) del fallecido a sus herederos o beneficiarios a través del proceso de herencia.

Esta transferencia tiene lugar tras el fallecimiento del propietario original de las criptomonedas, y los criptoactivos se tratan como parte de la herencia, de manera similar a otros activos como bienes inmuebles, cuentas bancarias, acciones, etc.

Impuestos sobre las herencias de criptomonedas y como calcular la base imponible

En el caso de la sucesión de criptomonedas, el fallecido no tributará por la plusvalía, ya que, conforme al artículo 33.3.b de la Ley del IRPF, no existe ganancia o pérdida patrimonial en las transmisiones lucrativas por causa de muerte del contribuyente.

Sin embargo, los herederos están obligados a tributar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), el cual es gestionado por las comunidades autónomas. Para determinar el porcentaje a pagar, se toma como referencia la comunidad autónoma donde el fallecido tenía su residencia.

En este caso, las criptomonedas deben valorarse por su valor de mercado en el momento del fallecimiento, calculado en euros como si se tratara de un capital en divisas. Es importante no demorar demasiado la resolución de la herencia, ya que el valor de las criptomonedas puede fluctuar, lo que podría llevar a tributar por una cantidad que no refleje fielmente el valor real recibido si ha habido una caída significativa en su precio desde el fallecimiento hasta el momento del cobro.

La valoración exacta es crucial, ya que constituye la base para calcular el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones adeudado. La herencia de criptoactivos está sujeta al ISD, que pagan los herederos o beneficiarios.

En última instancia, el tipo impositivo varía en función de varios factores, entre ellos:

  • El grado de parentesco entre el causante y los herederos (cuanto más cercano sea el parentesco, menor será el impuesto).

  • El valor de los criptoactivos heredados y el importe total de la herencia.

  • La comunidad autónoma en la que residan los herederos, ya que cada región de España puede aplicar tipos y reducciones diferentes.

Los herederos deben declarar la herencia recibida ante la Agencia Tributaria española.

Normalmente se utiliza el modelo 650 para declarar las herencias, pero si los criptoactivos representan una parte importante de la herencia, puede requerirse documentación adicional para certificar su valor y su correcta transmisión.

Impuestos sobre Sucesiones de Criptomonedas: Declaración y Modelo 650

Una contabilidad adecuada es crucial

En conclusión, la tributación sobre donaciones y sucesiones de criptomonedas en España es un tema complejo que requiere un profundo entendimiento de las leyes fiscales vigentes y una cuidadosa planificación.

Tanto en el caso de donaciones como de herencias, es fundamental llevar una contabilidad precisa y estar al tanto de las valoraciones de mercado en los momentos clave, ya que cualquier descuido podría llevar a consecuencias fiscales no deseadas.

Dada la volatilidad inherente a las criptomonedas y la diversidad de normativas fiscales a nivel autonómico, la necesidad de una rendición de cuentas meticulosa es más importante que nunca. Para facilitar este proceso y garantizar que tus obligaciones fiscales se cumplan de manera precisa y eficiente, te recomendamos utilizar CryptoBooks. Este software está diseñado específicamente para ayudarte a gestionar de manera efectiva tus criptoactivos y asegurar que toda la información necesaria esté al alcance de la mano cuando más lo necesitas.

Cómo tenerlo todo controlado

Para evitar este riesgo, debe prepararse: conserve toda la documentación que pueda obtener de las plataformas que utilice, ya sean exchanges, wallets, etc., utilizando también los exploradores de bloques de las blockchains que utilice si es necesario; a continuación, introduzca todo en CryptoBooks, para que el software pueda realizar un seguimiento y realizar los cálculos automáticamente - ¡todas las reglas anteriores se tienen en cuenta a la hora de realizar los cálculos y en los informes fiscales proporcionados! - y, por último, guarde la documentación original, junto con los informes de CryptoBooks, a buen recaudo, quizá en formato papel. Pruébelo gratis durante 7 días.

Otros contenidos seleccionados para ti

De-fi y tributación crypto

Fiscalidad

10/09/2024

DeFi y tributación: navegando el nuevo horizonte financiero

Descubre cómo la DeFi está transformando el panorama financiero y qué implicaciones fiscales tiene para los inversores en el nuevo ecosistema digital.

Lee el artículo
Icona rappresentante il calcolo delle plusvalenze con orologio, calcolatrice e modulo di dichiarazione. Strumenti utili per gestire la tassazione delle criptovalute.

Fiscalidad

17/09/2024

Ganancias de capital en España: impuestos, cálculo y declaración

Aprende a calcular y declarar las plusvalías de las criptodivisas en España, evitando sanciones con métodos como el FIFO y herramientas como CryptoBooks.

Lee el artículo
Cómo y cuándo deben cumplimentarse los modelos 172, 173 y 721 para estar al corriente con Hacienda.

Fiscalidad

26/09/2024

Cómo y cuándo cumplimentar los modelos 172, 173 y 721

Conozca todo sobre los modelos 172, 173 y 721: las nuevas declaraciones fiscales para criptomonedas en España. Evita sanciones y cumple con la normativa.

Lee el artículo
Cómo se gestionan las transacciones entre criptomonedas y las entre criptomonedas y stablecoin.

Fiscalidad

07/10/2024

Cómo se gestionan las transacciones de criptomonedas y stablecoins

En este artículo, exploraremos los aspectos clave relacionados con los impuestos aplicables a las transacciones cripto-cripto y entre criptomonedas y stablecoins en España.

Lee el artículo

Nos especializamos en fiscalidad de criptomonedas.

Conecta tus billeteras e intercambios

Cryptobooks admite cientos de integraciones, desde las más utilizadas hasta las más especializadas, tanto a través de API como de archivos CSV. Y si no encuentras lo que buscas, puedes crear conexiones personalizadas.

Monitorea y controla tus movimientos

Déjate ayudar por los procedimientos guiados o por nuestra IA para impuestos sobre criptomonedas que hemos creado para ti. En cualquier momento, contarás con nuestro apoyo activo.

Exporta los informes fiscales. Hecho.

Selecciona los parámetros de exportación y descarga rápidamente los informes fiscales para entregar a tu contador. Cumplimos al 100% con las leyes españolas.

Descarga informes de ejemplo
¿Por qué CryptoBooks?

Check full circle iconMás de 500 billeteras y exchanges integrados

Check full circle iconCumple con la normativa española

Check full circle iconLos informes más precisos del mercado

Check full circle iconSoporte por chat siempre que los necesites