Logo CryptoBooks white
Menu
Menu Icon

Fiscalidad

17/11/2025

Declarar cuentas extranjeras y cripto: guía para residentes en España

Cryptobooks Magazine

Fiscalidad

Declarar cuentas extranjeras y cripto: guía para residentes en España

En los últimos años se ha vuelto habitual utilizar cuentas digitales internacionales, como Revolut, Trade Republic, N26 o Interactive Brokers, para ahorrar, invertir o incluso operar con criptoactivos. Y surge una pregunta frecuente: ¿tienes que declarar el dinero que mantienes en cuentas con IBAN extranjero como residente fiscal en España?

La respuesta, en la práctica, es que sí puede existir obligación de informar cuando la cuenta está ubicada fuera de España y se superan los umbrales y requisitos previstos en la normativa española sobre bienes y derechos situados en el extranjero

Aquí es donde el software CryptoBooks puede ayudarte: te ofrece una visión completa de tus cuentas, carteras y plataformas internacionales, facilitando la organización de la información necesaria para tu cumplimiento fiscal. Vamos a ver lo esencial.

¿Qué se considera una “cuenta extranjera”?

Una “cuenta extranjera” es, a efectos fiscales, toda cuenta bancaria, de pago o de inversión abierta en una entidad financiera situada fuera de España

Incluye tanto cuentas tradicionales como cuentas digitales abiertas mediante aplicaciones financieras internacionales. Aunque operen en euros, en general se consideran cuentas extranjeras cuando están abiertas en entidades situadas fuera de España, algo que suele reflejarse en un IBAN que no empieza por “ES”.

Por ejemplo:

  • Revolut (habitualmente Lituania u otra jurisdicción del EEE)

  • Trade Republic (Alemania)

  • N26 (Alemania o España, según si la cuenta está abierta en la sucursal española o en la alemana)

  • Interactive Brokers (Irlanda o EE. UU., según la entidad del grupo con la que tengas el contrato)

Todas estas cuentas pueden considerarse extranjeras a efectos de las obligaciones informativas españolas cuando, en cada caso concreto, la entidad en la que se abre la cuenta está situada fuera de España y se cumplen los criterios de la normativa aplicable.

¿Qué dice la ley española sobre dinero en cuentas extranjeras?

Los residentes fiscales en España deben informar a la Agencia Tributaria sobre bienes y derechos situados en el extranjero cuando superan determinados umbrales cuantitativos o cuando concurre una obligación específica de identificación establecida en la normativa.

Para criptoactivos custodiados en el extranjero, la normativa vigente exige su reporte mediante el Modelo 721 cuando se cumplen los requisitos legales (por ejemplo, cuando el valor conjunto supera los 50.000 euros a 31 de diciembre), recogiendo la información relativa a criptoactivos mantenidos en plataformas situadas fuera de España. 

Diferencia entre Modelo 720 y Modelo 721

El Modelo 721 se utiliza exclusivamente para declarar criptoactivos situados en el extranjero. El Modelo 720, en cambio, es la declaración informativa aplicable a cuentas, valores, seguros u otros bienes financieros situados fuera de España. Ambos modelos son obligaciones del contribuyente, y no de las plataformas, brókeres o CASPs.

Para dinero fiduciario (euros, dólares, etc.) en cuentas extranjeras, la obligación informativa se rige por los criterios generales aplicables a bienes y derechos en el extranjero, en particular por los límites cuantitativos previstos para cuentas financieras situadas fuera de España. Aunque no existe un modelo específico dedicado solo al dinero fiat como el 721 para cripto, la normativa obliga a identificar cuentas y saldos mantenidos fuera de España cuando se superan los umbrales y condiciones establecidos. Esta obligación se cumple mediante el Modelo 720, que es una declaración presentada por el propio contribuyente.

Cuentas que deben identificarse

Debes identificar cualquier cuenta bancaria, de pago o de inversión mantenida en instituciones extranjeras siempre que, por importe y características, se cumpla la obligación informativa aplicable.

Los datos que suelen necesitarse incluyen, en general:

  • país de la entidad;

  • número de cuenta o IBAN;

  • entidad financiera.

Incluso sin rendimientos, la mera existencia de la cuenta puede requerir su identificación si alcanza los valores que activan la obligación de informar.

Cuentas de uso corriente

Si utilizas la cuenta extranjera solo para gastos diarios o pagos puntuales, la obligación informativa puede seguir existiendo si los saldos superan los límites establecidos por la norma.

Si el saldo es bajo y no genera rendimientos, el impacto fiscal suele ser reducido, pero la Administración tributaria puede pedir aclaraciones sobre el origen y la finalidad de los fondos.

Lo más prudente es declarar siempre que se cumplan los requisitos legales para evitar sanciones derivadas de la omisión de información.

Cuentas de inversión

En plataformas de inversión o brókeres extranjeros, la obligación de declarar es aún más relevante. Además de identificar la cuenta, deberás informar sobre:

  • intereses, dividendos y plusvalías obtenidos, en tu declaración de IRPF;

  • el valor de los activos mantenidos cuando proceda, en las declaraciones informativas sobre bienes en el extranjero.

Los rendimientos tributan en tu declaración de IRPF y la obligación informativa sobre cuentas y valores se coordina con las normas específicas sobre bienes y derechos situados en el extranjero.

Euros y otro dinero fiduciario en plataformas de cripto

Muchas plataformas de criptoactivos ofrecen IBANs extranjeros o cuentas de pago para depósitos o retiradas en euros. En estos casos, se aplica la normativa de cuentas y otros activos financieros en el extranjero cuando los saldos alcanzan los umbrales fijados por la ley.

Si mantienes euros u otro dinero fiduciario en cuentas o subcuentas de plataformas como Binance, Kraken o Bybit, esos saldos suelen asimilarse, a efectos informativos, a dinero mantenido en cuentas o depósitos en el extranjero, y pueden quedar incluidos en las obligaciones sobre bienes en el extranjero cuando se superan los umbrales.

Por el contrario:

  • los criptoactivos custodiados fuera de España deben declararse, cuando se cumplen los importes mínimos y demás condiciones fijadas por la normativa, mediante el Modelo 721;

  • los saldos en euros u otras monedas fiduciarias se encuadran, en la práctica, dentro de las categorías de cuentas y otros activos financieros situados en el extranjero y deben informarse conforme a la normativa aplicable, mediante la declaración que presenta el propio contribuyente (Modelo 720), cuando se superan los límites establecidos.

Cómo CryptoBooks puede simplificar tu vida fiscal

Si operas con cripto o utilizas cuentas y plataformas en el extranjero, sabes que llevar el control de saldos, movimientos y obligaciones fiscales puede ser complicado. Un descuido o una omisión informativa puede traducirse en sanciones y en revisiones innecesarias por parte de la Agencia Tributaria.

Aquí es donde CryptoBooks marca la diferencia:

  • centraliza todas tus wallets, cuentas y plataformas en un único lugar, evitando errores y duplicidades;

  • clasifica automáticamente rendimientos, transferencias y operaciones relevantes, incluidos los criptoactivos mantenidos en el extranjero;

  • genera informes claros y trazables, facilitando tu declaración de IRPF y el cumplimiento de las obligaciones informativas aplicables.

Si quieres tenerlo todo organizado sin complicaciones, puedes empezar hoy mismo con la prueba gratuita de CryptoBooks y preparar tu información fiscal con claridad y sin sorpresas.

Otros contenidos seleccionados para ti

Fiscalidad

10/09/2024

DeFi y tributación: navegando el nuevo horizonte financiero

Descubre cómo la DeFi está transformando el panorama financiero y qué implicaciones fiscales tiene para los inversores en el nuevo ecosistema digital.

Fiscalidad

17/09/2024

Ganancias de capital en España: impuestos, cálculo y declaración

Aprende a calcular y declarar las plusvalías de las criptodivisas en España, evitando sanciones con métodos como el FIFO y herramientas como CryptoBooks.

Fiscalidad

23/09/2024

Donaciones y herencias de criptodivisas: qué impuestos pagar

Descubre los impuestos sobre donaciones y herencias de criptomonedas en España y cómo calcular la base imponible para evitar sanciones fiscales.

Fiscalidad

26/09/2024

¿Qué son los modelos 172, 173 y 721?

Conozca todo sobre los modelos 172, 173 y 721: las nuevas declaraciones fiscales para criptomonedas en España. Evita sanciones y cumple con la normativa.

Nos especializamos en fiscalidad de criptomonedas.

blockchain icon - UK.png

Conecta tus billeteras e intercambios

Cryptobooks admite cientos de integraciones, desde las más utilizadas hasta las más especializadas, tanto a través de API como de archivos CSV. Y si no encuentras lo que buscas, puedes crear conexiones personalizadas.

swap icon - UK.png

Monitorea y controla tus movimientos

Déjate ayudar por los procedimientos guiados o por nuestra IA para impuestos sobre criptomonedas que hemos creado para ti. En cualquier momento, contarás con nuestro apoyo activo.

download icon - UK.png

Exporta los informes fiscales. Hecho.

Selecciona los parámetros de exportación y descarga rápidamente los informes fiscales para entregar a tu contador. Cumplimos al 100% con las leyes españolas.