CryptoBooks Logo white.png
Menu
Menu Icon
travel-rule-no-text

Fiscalidad

26/02/2025

Travel Rule cripto: qué cambia para los usuarios en la UE

youtube
instagram
linkedin

Cryptobooks Magazine

>

Fiscalidad

>

Travel Rule cripto: qué cambia para los usuarios en la UE

La introducción de la Travel Rule para las criptomonedas en la Unión Europea marca un cambio importante para el sector. En este artículo te explicamos de forma clara qué implica para ti como usuario, profundizando en los principales beneficios y desafíos asociados a esta nueva normativa. Aunque el objetivo de esta regulación es aportar mayor orden y transparencia a un sector innovador y en constante evolución, su aplicación práctica plantea diversas problemáticas y dudas operativas.

¿Qué es la Crypto Travel Rule y por qué es relevante para ti?

La Travel Rule, adoptada en la UE a través del Reglamento (UE) 2023/1113 (TFR), obliga a los intermediarios a recopilar y compartir datos sobre los remitentes y destinatarios de las transacciones cripto. El objetivo declarado es combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, marcando un paso hacia una regulación más estructurada del sector cripto, similar a la de los sectores financieros tradicionales.

Para ti, como usuario, el impacto de esta normativa es complejo y tiene múltiples aristas. Por un lado, una mayor transparencia podría aumentar la legitimidad de las criptomonedas, favoreciendo su aceptación por parte de instituciones y reduciendo la percepción de riesgo asociada al sector. Por otro lado, la obligación de proporcionar datos personales conlleva costes en términos de privacidad y comodidad, lo que podría afectar a la velocidad, simplicidad y seguridad de las transacciones.

En un ecosistema que siempre se ha caracterizado por su descentralización y autonomía, la introducción de regulaciones como la Travel Rule supone un punto de tensión entre la necesidad de regulación y el respeto a los principios fundamentales de los criptoactivos.

¿Qué ha cambiado desde el 30 de diciembre de 2024?

La Travel Rule para la criptomonedas se introdujo mediante el Reglamento (UE) 2023/1113, concebido para alinearse con los estándares internacionales establecidos por el Financial Action Task Force (FATF). Aunque entró formalmente en vigor el 29 de junio de 2023, se concedió un periodo de transición para que los operadores pudieran adaptarse a los nuevos requisitos, con una fecha límite establecida para el 30 de diciembre de 2024. Desde entonces, la Travel Rule es plenamente operativa, imponiendo un marco normativo estricto para todas las transferencias cripto.

A partir de esta fecha, independientemente del importe o del tipo de wallet utilizado, tanto tú como usuario como los proveedores de servicios cripto (CASP) debéis cumplir con estrictos requisitos de conformidad. Estas exigencias no afectan únicamente a las plataformas centralizadas, como los exchanges cripto, sino que también generan un impacto significativo en el ecosistema de la finanza descentralizada (DeFi). La obligación de proporcionar pruebas de identidad y demostrar la propiedad de los wallets - incluidos aquellos auto-custodiados - supone un reto particular para herramientas diseñadas para operar sin intermediarios centralizados.

Forzar a plataformas globales como Uniswap a integrar procesos de verificación de identidad (KYC, Know Your Customer) representa un cambio radical. Soluciones concebidas para ofrecer libertad operativa ahora se ven obligadas a adaptarse a regulaciones centralizadas, lo que conlleva consecuencias directas para ti y cualquier usuario que las utilice.

A continuación, se muestran las capturas actualizadas de Coinbase, donde se detalla cómo la plataforma ha implementado sus procesos para garantizar el cumplimiento de la Travel Rule. Se describen escenarios como transferencias a wallets hardware personales o depósitos que podrían quedar temporalmente suspendidos hasta que se completen los procedimientos de verificación requeridos, incluidos procesos KYC o comprobaciones adicionales.

travel-rule-spain-cripto

Obligaciones específicas según importes y tipos de wallet

El Reglamento (UE) 2023/1113 introduce requisitos específicos para las transferencias de criptoactivos, diferenciados en función del importe de la transacción y del tipo de wallet utilizado. En particular, el artículo 14 del reglamento establece lo siguiente:

  • para transacciones de hasta 1.000 euros, los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) deben recopilar y conservar información básica sobre ti como usuario, sin necesidad de realizar verificaciones adicionales;

  • para transacciones superiores a 1.000 euros, los CASP están obligados a verificar tu identidad y, si la transferencia implica un wallet auto-custodiado, deberán obtener información sobre el propietario de dicho wallet.

En el caso de los wallets no custodial (auto-custodiados), el reglamento introduce requisitos menos definidos en comparación con los wallets gestionados por los CASP. Sin embargo, si una transacción involucra un wallet auto-custodiado, el CASP receptor tiene la obligación de recopilar información suficiente para identificar al propietario del wallet. Esto puede incluir:

  • una verificación técnica (por ejemplo, mediante una transacción de prueba que demuestre que eres el propietario del wallet o presentando un documento de identidad);

  • la recopilación de documentación que acredite la legitimidad de la transacción.

Estas disposiciones tienen como objetivo garantizar la trazabilidad de las transacciones y reducir el riesgo de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo. Sin embargo, la aplicación de estos requisitos a los wallets no custodial sigue siendo un desafío, ya que es necesario equilibrar las exigencias regulatorias con la naturaleza descentralizada y autónoma del ecosistema cripto.

Travel Rule para las cripto: ventajas y desafíos para ti como usuario

Por un lado, esta normativa representa un paso clave hacia la adopción institucional de las criptomonedas, al aportar mayor transparencia y alinearse con estándares regulatorios ya consolidados en el sistema financiero tradicional. Por otro, introduce desafíos significativos para ti y otros usuarios, entre los que destaca una reducción notable de la privacidad: las transacciones superiores a 1.000 euros requieren la divulgación obligatoria de datos personales sensibles (como nombre, dirección e información identificativa), lo que te expone a riesgos adicionales relacionados con la protección de la información.

Además, estas nuevas regulaciones complican la operativa diaria. Procesos de verificación como el KYC (Know Your Customer) pueden provocar retrasos o bloqueos temporales en transferencias hacia wallets hardware personales. Incluso las transacciones agregadas, aunque individuales sean inferiores a la cantidad límite, quedan sujetas a la Travel Rule si se consideran parte de un mismo flujo financiero.

Si bien el objetivo de estas medidas es mejorar la transparencia y prevenir actividades ilícitas como el blanqueo de capitales, su eficacia dependerá de su capacidad para adaptarse al ritmo vertiginoso de la evolución tecnológica del mercado cripto. La trazabilidad, por sí sola, no garantiza la eliminación de fraudes o abusos. Sin embargo, estas regulaciones pueden contribuir a que el sector se vuelva más maduro y compatible con las instituciones, sin renunciar a los principios de descentralización que lo caracterizan.

Finalmente, estas nuevas normativas suponen costes de adaptación importantes para los CASP, costes que, inevitablemente, terminan repercutiendo en los usuarios. Por eso, es fundamental encontrar soluciones que consigan equilibrar la transparencia exigida con la protección de la privacidad.

Consejos útiles para prepararte ante el nuevo marco normativo

Para afrontar de la mejor manera los desafíos que trae consigo la Travel Rule, es fundamental que adoptes algunas medidas prácticas. Mantener actualizados tus documentos de identidad utilizados en los procesos de KYC (Know Your Customer) es un paso esencial, ya que los CASP o las autoridades de control podrían solicitarlos en cualquier momento.

Además, herramientas avanzadas de gestión fiscal como CryptoBooks te ofrecen un apoyo clave para rastrear automáticamente tus criptoactivos y generar informes conformes a la normativa fiscal vigente. Gracias a estos recursos, podrás garantizar una total evidencia de cumplimiento y reducir la complejidad administrativa en tus operaciones.

Este tipo de soluciones facilitan la adaptación a las normativas emergentes, al tiempo que preservan los principios fundamentales del ecosistema cripto: seguridad, privacidad y autonomía.

La importancia de las herramientas de seguimiento y software fiscales

En el panorama normativo actual, herramientas como CryptoBooks se han vuelto indispensables para ti como usuario. Al automatizar la recopilación de datos y generar informes conformes a la normativa fiscal, CryptoBooks te permite simplificar enormemente todo el proceso de declaración de impuestos sobre criptoactivos.

Si realizas transferencias regulares entre diferentes wallets o utilizas protocolos DeFi, CryptoBooks te ofrece una solución práctica:

  • rastrea automáticamente cada operación al conectar tus wallets y cuentas de exchange;

  • realiza cálculos en plena conformidad con las regulaciones vigentes;

  • generar los informes fiscales para su cripto declaración.

Este enfoque reduce al mínimo el riesgo de errores manuales y te garantiza una gestión segura y eficiente de tus criptoactivos, para que puedas operar con total tranquilidad.

Estar preparado para las nuevas normativas no es solo una obligación, sino una condición esencial para seguir operando de forma segura y eficiente. Con CryptoBooks ahorras tiempo, reduces riesgos y mantienes el control total de tu posición fiscal en un entorno regulatorio cada vez más complejo.

Prueba gratuita de 7 días: ¡descubre cómo simplificar tu gestión fiscal hoy mismo!

Otros contenidos seleccionados para ti

De-fi y tributación crypto

Fiscalidad

10/09/2024

DeFi y tributación: navegando el nuevo horizonte financiero

Descubre cómo la DeFi está transformando el panorama financiero y qué implicaciones fiscales tiene para los inversores en el nuevo ecosistema digital.

Lee el artículo
Icona rappresentante il calcolo delle plusvalenze con orologio, calcolatrice e modulo di dichiarazione. Strumenti utili per gestire la tassazione delle criptovalute.

Fiscalidad

17/09/2024

Ganancias de capital en España: impuestos, cálculo y declaración

Aprende a calcular y declarar las plusvalías de las criptodivisas en España, evitando sanciones con métodos como el FIFO y herramientas como CryptoBooks.

Lee el artículo
Impuestos sobre las criptodonaciones 2024

Fiscalidad

23/09/2024

Donaciones y herencias de criptodivisas: qué impuestos pagar

Descubre los impuestos sobre donaciones y herencias de criptomonedas en España y cómo calcular la base imponible para evitar sanciones fiscales.

Lee el artículo
Cómo y cuándo deben cumplimentarse los modelos 172, 173 y 721 para estar al corriente con Hacienda.

Fiscalidad

26/09/2024

¿Qué son los modelos 172, 173 y 721?

Conozca todo sobre los modelos 172, 173 y 721: las nuevas declaraciones fiscales para criptomonedas en España. Evita sanciones y cumple con la normativa.

Lee el artículo

Nos especializamos en fiscalidad de criptomonedas.

Conecta tus billeteras e intercambios

Cryptobooks admite cientos de integraciones, desde las más utilizadas hasta las más especializadas, tanto a través de API como de archivos CSV. Y si no encuentras lo que buscas, puedes crear conexiones personalizadas.

Monitorea y controla tus movimientos

Déjate ayudar por los procedimientos guiados o por nuestra IA para impuestos sobre criptomonedas que hemos creado para ti. En cualquier momento, contarás con nuestro apoyo activo.

Exporta los informes fiscales. Hecho.

Selecciona los parámetros de exportación y descarga rápidamente los informes fiscales para entregar a tu contador. Cumplimos al 100% con las leyes españolas.

Descarga informes de ejemplo
¿Por qué CryptoBooks?

Check full circle iconMás de 500 billeteras y exchanges integrados

Check full circle iconCumple con la normativa española

Check full circle iconLos informes más precisos del mercado

Check full circle iconSoporte por chat siempre que los necesites