Fiscalidad
31/03/2025
El mundo de las criptomonedas ofrece grandes oportunidades, pero también esconde peligros reales. Si has decidido invertir en Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas, debes saber que existen estafas sofisticadas diseñadas específicamente para quitarte fondos, especialmente si eres inexperto o te dejas atraer por rendimientos aparentemente fáciles y garantizados.
Llamadas telefónicas sospechosas, plataformas con beneficios “seguros”, impuestos falsos que debes pagar antes de retirar tus ganancias… estos son solo algunos ejemplos de las técnicas más comunes utilizadas por los estafadores. La buena noticia es que existen normas fiscales específicas capaces de limitar los daños o ayudarte a recuperar parte de lo que has perdido.
En este artículo descubrirás cómo reconocer las estafas más comunes, qué herramientas fiscales tienes a tu disposición en España y qué puedes hacer concretamente para protegerte.
El creciente interés por las criptomonedas atrae no solo a inversores legítimos, sino también a estafadores. Este fenómeno se ve amplificado por la falta de una regulación clara y por las dificultades que tienen las autoridades para rastrear con rapidez las operaciones en la blockchain.
Según el Crypto Crime Report 2025 de Chainalysis, los casos de fraude y robo de criptoactivos están aumentando a nivel global. En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido numerosas advertencias sobre entidades no autorizadas que operan en el mercado de criptomonedas, lo que refleja una creciente preocupación por las estafas en este sector.
Para protegerte de forma efectiva, necesitas reconocer los patrones detrás de las estafas más frecuentes. Aquí tienes algunas situaciones a las que debes estar atento:
llamadas sospechosas: alguien te llama diciendo que tienes criptomonedas “olvidadas” en blockchains desconocidas y te pide una comisión para desbloquearlas;
contactos en redes sociales: personas que conoces por internet te prometen rendimientos altísimos en plataformas “seguras”, y te convencen para invertir siguiendo instrucciones por WhatsApp o chat;
costes adicionales imprevistos: cuando intentas retirar tus beneficios, la plataforma te exige pagar costes extra como seguros o supuestos impuestos extranjeros;
falsos servicios de recuperación de fondos: personas que dicen ser abogados o expertos financieros te prometen recuperar las criptos perdidas, pero te piden más dinero por adelantado.
Si has sufrido una pérdida a causa de una estafa con criptomonedas, debes saber que la normativa fiscal española ofrece una protección específica. Según la consulta vinculante V0625-24 de la Dirección General de Tributos, puedes deducir la pérdida patrimonial directamente en tu declaración de la renta (IRPF), en el año en que ocurrió el hecho.
La consulta vinculante V0625-24 de la Dirección General de Tributos aclara que estas pérdidas tienen la consideración de patrimoniales y pueden compensarse con otros ingresos, hasta un 25 % de tu base imponible. Si superas ese límite, el resto podrás aplicarlo en los cuatro años siguientes, con el mismo tope anual.
La consulta vinculante V0625-24 de la Dirección General de Tributos aclara el tratamiento fiscal de las pérdidas derivadas de estafas o robos de criptoactivos, permitiendo su deducción en el IRPF del año en que se produjeron.
Para poder beneficiarte de esta deducción fiscal, es fundamental que documentes con precisión lo ocurrido. En concreto, debes reunir:
una denuncia oficial presentada ante la Policía o la Guardia Civil;
pruebas técnicas como direcciones de wallet, hashes de las transacciones y capturas de pantalla de las comunicaciones;
un informe técnico o pericial que demuestre la estafa sufrida.
Si no sabes por dónde empezar, CryptoBooks puede ayudarte a organizar esta documentación y detectar movimientos anómalos antes de que sea tarde.
Prevenir siempre es mejor que curar, especialmente en el mundo cripto. Antes de invertir, verifica cuidadosamente la reputación de la plataforma, evita propuestas poco realistas y busca información en fuentes independientes.
La Guardia Civil ofrece recomendaciones prácticas y te aconseja:
denuncia oficial: presenta la denuncia ante la Policía o Guardia Civil, detallando claramente lo ocurrido;
evidencia técnica: reúne pruebas como direcciones de wallet, hashes, transacciones y capturas de pantalla relacionadas con la estafa;
Informe pericial: si puedes, acompáñalo con un informe técnico que respalde la estafa sufrida y la imposibilidad de recuperar los fondos.
Si has sido víctima de una estafa, puedes aprovechar esa pérdida para compensar otros ingresos y así reducir tu carga fiscal.
La Agencia Tributaria explica claramente el proceso:
puedes deducir hasta el 25% de tus ingresos anuales;
la parte restante puede deducirse en los cuatro ejercicios siguientes, siempre con el mismo límite del 25%;
si en el futuro recuperas parte del dinero, tendrás que rectificar tu situación fiscal en consecuencia.
El informe pericial elaborado por un técnico cualificado es una prueba clave para demostrar la legitimidad de tu pérdida, tanto ante las autoridades como en un posible litigio. Este documento:
refuerza tu denuncia con pruebas técnicas del fraude;
ayuda a las autoridades a reconstruir la dinámica del suceso;
es imprescindible para la deducción fiscal, ya que acredita la existencia y cuantía real de la pérdida.
La Guardia Civil recomienda preparar este informe con expertos cualificados para facilitar los procedimientos judiciales y fiscales.
Tu seguridad es lo más importante. Utiliza software de monitoreo para revisar regularmente tu cartera cripto y detectar cualquier anomalía a tiempo.
Si sospechas que estás siendo víctima de una estafa, detén de inmediato cualquier pago adicional y contacta rápidamente con las autoridades. Aprovecha la normativa fiscal a tu favor documentando con todo detalle lo que te ha ocurrido.
No tengas miedo de pedir ayuda a profesionales con experiencia: plataformas como CryptoBooks ofrecen herramientas de monitoreo continuo y pueden avisarte rápidamente si detectan movimientos sospechosos.
Puedes empezar a probar CryptoBooks gratis durante 7 días y así proteger tu cartera desde el primer momento.
El mundo cripto tiene un gran potencial, pero debes enfrentarlo siempre con conciencia. Protégete desde el principio y evita problemas difíciles de resolver más adelante.
Fiscalidad
10/09/2024
Descubre cómo la DeFi está transformando el panorama financiero y qué implicaciones fiscales tiene para los inversores en el nuevo ecosistema digital.
Lee el artículoFiscalidad
17/09/2024
Aprende a calcular y declarar las plusvalías de las criptodivisas en España, evitando sanciones con métodos como el FIFO y herramientas como CryptoBooks.
Lee el artículoFiscalidad
23/09/2024
Descubre los impuestos sobre donaciones y herencias de criptomonedas en España y cómo calcular la base imponible para evitar sanciones fiscales.
Lee el artículoFiscalidad
26/09/2024
Conozca todo sobre los modelos 172, 173 y 721: las nuevas declaraciones fiscales para criptomonedas en España. Evita sanciones y cumple con la normativa.
Lee el artículoCryptoBooks calcula los impuestos sobre tus criptomonedas con un 100% de precisión: la tranquilidad de tener informes fiscales correctos, para entregar directamente a tu contador.
Cryptobooks admite cientos de integraciones, desde las más utilizadas hasta las más especializadas, tanto a través de API como de archivos CSV. Y si no encuentras lo que buscas, puedes crear conexiones personalizadas.
Déjate ayudar por los procedimientos guiados o por nuestra IA para impuestos sobre criptomonedas que hemos creado para ti. En cualquier momento, contarás con nuestro apoyo activo.
Selecciona los parámetros de exportación y descarga rápidamente los informes fiscales para entregar a tu contador. Cumplimos al 100% con las leyes españolas.