Mercados
23/10/2024
Para saber cuáles son los protocolos DeFi más utilizados de 2024, analizaremos los seis protocolos on-chain con el mayor valor de asset digital bloqueado (TVL) hasta la fecha. La DeFi es revolucionaria y está permitiendo la formación de un sistema financiero abierto y global, que reduce el exceso de burocracia. Imagina poder solicitar un préstamo en crypto directamente desde tu dispositivo: unos pocos taps para verificar y aceptar todas las condiciones – tasa de interés, duración, términos de reembolso – con la seguridad de que todo se respetará al 100%. Y que tú también deberás respetarlo.
Cada operación en DeFi ocurre automáticamente gracias a los smart contracts, sin necesidad de intervención humana. El ecosistema ofrece una amplia gama de servicios financieros. Sin embargo, tenga cuidado con DeFi: a mayores rendimientos, mayores riesgos. Cuando las rentabilidades parecen demasiado buenas para ser ciertas, a menudo lo son; sopese sus decisiones con cuidado, teniendo siempre en cuenta los riesgos asociados.
El término generico 'DeFi' abarca un floreciente ecosistema de protocolos financieros accesibles para cualquier persona que tenga un wallet digital, eliminando la necesidad de intermediarios. El wallet debe contener fondos crypto, que usarás para interactuar con los protocolos. Estos protocolos operan según un modelo peer-to-contract: los smart contracts con los que interactuamos ejecutan automáticamente las transacciones siguiendo reglas predefinidas, a las cuales darás tu consentimiento a través del wallet.
smart contract: un programa descentralizado que funciona en una red blockchain y que ejecuta automáticamente acuerdos basados en condiciones previamente establecidas, sin necesidad de intervención humana.
Gracias a los avances tecnológicos y a la creciente facilidad de uso, acceder a estos protocolos es cada vez más intuitivo. La participación en el ecosistema DeFi es ya una realidad tangible para un número creciente de usuarios, desde principiantes hasta inversores más sofisticados.
¿Cuáles son las plataformas más usadas hoy en día? En 2024, las innovaciones presentadas están llevando a la DeFi a nuevas alturas de eficiencia y versatilidad. Entre las novedades más interesantes se encuentran el restaking, los protocolos de préstamos cross-chain y las stablecoins algorítmicas avanzadas, que están revolucionando la interoperabilidad entre blockchains y mejorando la gestión de recursos.
En esta guía, te presentaré los seis protocolos DeFi más relevantes, ordenados por el Total Value Locked (TVL), es decir, el valor total de los fondos depositados dentro del protocolo. Notarás que la mayoría de estos protocolos son nativos de Ethereum, la blockchain que introdujo los smart contracts y que lideró la primera ola de adopción DeFi en el verano de 2020. Gracias a su solidez y al constante trabajo de los desarrolladores, estas dApps (decentralized apps) representan la columna vertebral de la DeFi actual. ¿Estás listo para descubrir cómo estas innovaciones están moldeando el futuro y cómo pueden ser útiles para ti?
TVL: $26,387 mil millones
APR liquid staking: 3,0% - APR: porcentaje de rendimiento anual, calculado sin considerar el interés compuesto;
Blockchain: Ethereum
Token de gobernanza: LDO
Lido Finance es un protocolo de liquid staking diseñado para simplificar y optimizar el acceso al staking en Ethereum. Permite a los usuarios participar en la seguridad de la red sin la necesidad de gestionar un nodo validador ni enfrentar la barrera de los 32 ETH, que normalmente se requieren para hacer staking en la cadena de Ethereum. Con Lido, es posible hacer staking con cualquier cantidad de ETH y obtener un rendimiento (APR) de aproximadamente el 3%, manteniendo la flexibilidad de utilizar los activos staked en otras actividades DeFi.
A cambio de los ETH staked, los usuarios reciben stETH, un token líquido que representa el capital en staking. stETH puede ser utilizado en plataformas DeFi para obtener rendimientos adicionales o canjeado para retirar los ETH staked.
Lido es gestionado a través de una DAO (Decentralized Autonomous Organization) y depende de smart contracts auditados para garantizar la seguridad del protocolo.
TVL: $13,19 mil millones
APY (lending): 3% - si prestas tus activos obtienes un rendimiento anual compuesto
APY (borrowing): 4.3% - si tomas prestado activos, pagarás un interés anual compuesto
Blockchain: Ethereum, Arbitrum, Avalanche, 10+
Stablecoin nativa: GHO
Token de gobernanza: AAVE
Aave, que significa “fantasma” en finlandés, permite a los usuarios prestar (lending) o tomar prestado (borrowing) criptomonedas de manera segura y sin intermediarios. Funciona como un mercado monetario algorítmico que emite préstamos basados en un modelo peer-to-contract y está disponible 24/7. Los fondos son provistos por quienes prestan y distribuidos a los prestatarios a través de smart contracts que gestionan todo de manera automática. Como usuario, puedes prestar activos digitales para ganar intereses o tomar prestado ofreciendo un colateral, con un APR variable según la demanda del mercado. Entre sus funciones avanzadas se encuentran los flash loans, préstamos instantáneos sin colateral que deben devolverse en la misma transacción, ideales para operaciones a corto plazo como el arbitraje. Además, Aave ha integrado su propia stablecoin nativa, GHO.
AAVE está sometido a auditorías de seguridad continuas y opera en múltiples blockchains, con el objetivo de mejorar la interoperabilidad entre diferentes redes.
TVL: $11,15 mil millones
APR: 3%
Token nativo: Eigen
Blockchain: Ethereum
EigenLayer es un protocolo que ha introducido el concepto innovador de "restaking colectivo" en Ethereum. EigenLayer permite a los validadores utilizar sus ETH staked no solo para garantizar la seguridad del layer de consenso de Ethereum, sino también para proporcionar seguridad a otros protocolos descentralizados construidos en la mainnet de ETH. A cambio, los validadores reciben recompensas adicionales, generando así una rentabilidad extra con el mismo stake de Ethereum.
Un validador que ya ha hecho staking de ETH para proteger la red de Ethereum puede restakear la misma cantidad de ETH en EigenLayer, ofreciendo seguridad a nuevos protocolos como oráculos descentralizados, capas de disponibilidad de datos (por ejemplo, EigenDA), o protocolos DeFi. EigenDA, específicamente, mejora la gestión de datos para las soluciones de Layer 2 y permite al validador obtener recompensas adicionales además de las generadas en la mainnet de Ethereum.
TVL: $6,65 mil millones
APR: 3,5%
Token nativo: eETH
Blockchain: Ethereum
ether.fi es un protocolo de staking no-custodial en Ethereum que permite a los usuarios mantener el control total de sus claves privadas, garantizando mayor seguridad en comparación con soluciones custodial como Lido. Este enfoque descentralizado permite hacer staking sin ceder el control de los activos, al mismo tiempo que ofrece acceso a los ETH staked para oportunidades adicionales en DeFi, como el restaking en EigenLayer.
Con ether.fi, es posible obtener rendimientos adicionales a través del token eETH, que representa los ETH staked y puede utilizarse en diversas actividades DeFi. Los depósitos realizados en ether.fi se integran automáticamente en el mecanismo de restaking de EigenLayer, incrementando el rendimiento total para los que hacen staking de ETH, con un APR promedio que puede alcanzar el 3,5%, combinando los beneficios del staking tradicional con los del restaking.
TVL: $6,15 mil millones
SRS: 6.5% - Sky Rate Savings, la tasa de ahorro del protocolo
Token nativi: MKR (SKY)
Algo stablecoin: DAI (USDS)
Blockchain: Ethereum
MakerDAO, uno de los protocolos DeFi más longevos y consolidados, ha revolucionado el sector con el lanzamiento de DAI, la primera stablecoin anclada al dólar y garantizada por crypto assets. El protocolo permite a los usuarios obtener préstamos en DAI utilizando criptomonedas como garantía. Para proteger el sistema de las fluctuaciones del valor de las criptomonedas, se implementa un mecanismo de sobrecolateralización: por cada préstamo en DAI, los usuarios deben depositar un valor en criptomonedas superior al préstamo solicitado, con un ratio mínimo de garantía del 150%. Si el valor de la garantía cae por debajo de este nivel, el sistema liquida automáticamente la posición.
MakerDAO está avanzando con el proyecto Endgame, que tiene como objetivo fortalecer la descentralización y la resiliencia del ecosistema, integrando real world assets (RWAs) y otras novedades. En esta transición, a través del protocolo Sky.money, los usuarios ya pueden acceder a la nueva interfaz; según la hoja de ruta, en el futuro será posible convertir DAI y MRK en USDS y SKY, respectivamente.
La plataforma también ofrece la función Sky Savings Rate (SRS), similar al DAI Savings Rate (DSR). El SRS permite a los usuarios ganar una tasa de interés depositando activos en el protocolo Sky.money, funcionando como una cuenta de ahorro optimizada para reducir los costos de gas en el ámbito de la DeFi.
TVL: $5,11 mil millones
Token nativo: UNI
Comisiones anualizadas: $478,71 millones
Blockchain: Ethereum y otras blockchains compatibles (24+)
Uniswap es el principal exchange descentralizado (DEX) en Ethereum. A través de liquidity pools, puedes depositar pares de tokens, ganar comisiones por las transacciones y crear nuevos mercados para el intercambio de criptomonedas (tokens ERC-20). Por ejemplo, si tienes ETH en tu wallet y deseas intercambiarlos por un token AI, con la función Swap de la plataforma, puedes realizar el intercambio en pocos clics directamente desde tu DeFi wallet, sin necesidad de pasar por un exchange centralizado. Además, gracias a la DAO de Uniswap, los usuarios participan activamente en las decisiones del protocolo mediante el token UNI, votando sobre propuestas que influyen en el futuro de la plataforma. Con más de 2 billones de dólares en volumen de transacciones, Uniswap sigue siendo una de las plataformas más influyentes en el mundo de la DeFi.
Con las complejas operaciones de la DeFi, rastrear cada transacción, especialmente si eres un usuario muy activo, y gestionar los aspectos fiscales puede convertirse en un verdadero desafío. CryptoBooks te libera de esta tarea, proporcionando un software automatizado que rastrea en tiempo real todas tus actividades DeFi, monitoreando continuamente tu situación fiscal. Nuestro portfolio tracker te permite tener todo bajo control, reduciendo el estrés y simplificando la gestión fiscal, además de proporcionarte reportes fiscales precompletados cuando los necesites.
¡Prueba gratuitamente el servicio de CryptoBooks durante 7 días!
Fiscalidad
23/10/2024
Descubre cómo declarar correctamente criptomonedas en la renta 2024 en España. Evita sanciones y cumple con Hacienda de manera efectiva.
Lee el artículoGuía
22/08/2024
Una guía completa y actualizada sobre la criptofiscalidad en España. .
Lee el artículoFiscalidad
23/10/2024
Modelo 721 para criptomonedas: ¿qué es y cuándo debe cumplimentarse?
Lee el artículoFiscalidad
12/11/2024
Guía fiscal de airdrops en España: conoce cómo declarar las recompensas de tokens y cumplir con las nuevas normativas para evitar sanciones.
Lee el artículoCryptoBooks calcula los impuestos sobre tus criptomonedas con un 100% de precisión: la tranquilidad de tener informes fiscales correctos, para entregar directamente a tu contador.
Cryptobooks admite cientos de integraciones, desde las más utilizadas hasta las más especializadas, tanto a través de API como de archivos CSV. Y si no encuentras lo que buscas, puedes crear conexiones personalizadas.
Déjate ayudar por los procedimientos guiados o por nuestra IA para impuestos sobre criptomonedas que hemos creado para ti. En cualquier momento, contarás con nuestro apoyo activo.
Selecciona los parámetros de exportación y descarga rápidamente los informes fiscales para entregar a tu contador. Cumplimos al 100% con las leyes españolas.