CryptoBooks Logo white.png
Menu
Menu Icon
token-rwa

Mercados

10/12/2024

Tokens RWA: conectar Real-World Assets a la blockchain

facebook
twitter
linkedin

Cryptobooks Magazine

>

Mercados

>

Tokens RWA: conectar Real-World Assets a la blockchain

La tokenización de activos del mundo real (Real-World Assets, por sus siglas en inglés) está redefiniendo el panorama financiero global al ofrecer un método para representar digitalmente activos tradicionales, incluidos los físicos, a través de la blockchain.

Activos como bienes inmuebles, bonos, créditos privados y artículos de lujo pueden ser digitalizados y transformados en tokens, permitiendo a los inversores de todo el mundo intercambiarlos de forma P2P (peer-to-peer), eliminando la necesidad de intermediarios costosos, infraestructuras fragmentadas y limitaciones geográficas.

En este artículo analizaremos cómo los tokens RWAs están impulsando la convergencia entre las finanzas tradicionales y la DeFi, un ecosistema que combina tecnología y regulación para mejorar la transparencia, accesibilidad y eficiencia en los mercados financieros.

¿Qué son los tokens RWAs?

Los tokens RWAs (Real-World Assets) son representaciones digitales de activos tangibles o financieros tradicionales, anclados a una blockchain mediante contratos inteligentes. Cada token es programable y puede incluir metadatos específicos (como derechos de propiedad, localización del activo o reglas contractuales) que garantizan el cumplimiento normativo y la correcta gestión del activo.

La tokenización también permite fraccionar los activos en unidades más pequeñas, lo que facilita que estos sean accesibles a una mayor cantidad de inversores. Estas unidades pueden intercambiarse en tiempo real a través de plataformas descentralizadas, con registros inmutables que aseguran transparencia y trazabilidad.

Hoy en día, bienes como propiedades inmobiliarias o instrumentos financieros están entre los más tokenizados, pero en teoría, cualquier bien con valor puede digitalizarse y transferirse on-chain.

total-global-asset-value

Para comprender el potencial, basta con considerar el inmenso valor de los mercados globales mencionado anteriormente: un patrimonio total que se aproxima a los 900 billones de dólares. De esta cifra, el sector inmobiliario representa aproximadamente 330 billones, mientras que los bonos alcanzan los 300 billones.

La tokenización, al trasladar estos activos al entorno digital, ofrece una oportunidad única para revolucionar sectores completos. Los activos tokenizados se vuelven más líquidos, accesibles y fáciles de gestionar, permitiendo a pequeños y grandes inversores participar en mercados que anteriormente estaban fuera de su alcance.

¿Por qué la tokenización on-chain?

Un activo tokenizado en la blockchain adquiere características innovadoras que mejoran su gestión y accesibilidad, ofreciendo nuevas posibilidades de intercambio, monitoreo y uso en comparación con los modelos tradicionales. Un activo tokenizado se convierte en:

  • más líquido: activos tradicionalmente ilíquidos, como propiedades inmobiliarias, pueden fraccionarse y negociarse en tiempo real en plataformas globales;

  • accesible: pequeños inversores, que antes estaban excluidos de mercados exclusivos como el oro físico o los bonos corporativos, ahora pueden acceder a oportunidades anteriormente reservadas a grandes capitales;

  • eficiente: la tokenización reduce drásticamente los costes y tiempos de intermediación gracias a la automatización mediante contratos inteligentes;

  • transparente: cada transacción se registra de manera inmutable en la blockchain, lo que garantiza confianza y verificabilidad para todas las partes involucradas;

  • programable: los contratos inteligentes integrados en los tokens automatizan procesos complejos como pagos, distribución de ingresos y cumplimiento normativo, reduciendo los riesgos operativos.

Estas características hacen que la tokenización on-chain sea una herramienta clave para transformar activos tradicionales en instrumentos digitales adaptados a las demandas de una economía moderna y global.

¿Cuál es el valor de los activos del mundo real tokenizados?

En 2024, el valor on-chain de los tokens RWAs (excluyendo stablecoins) alcanzó los 13,7 mil millones de dólares, mostrando un incremento significativo respecto a los 8,4 mil millones registrados a principios de año (RWA.xyz). Esta tendencia refleja una adopción creciente de la blockchain para transformar activos tradicionalmente estáticos en instrumentos más dinámicos y flexibles.

Aunque las stablecoins, con una capitalización total que supera los 190 mil millones de dólares, se excluyen de este cálculo por razones de escala, su papel sigue siendo central. Entre todos los activos tokenizados, las monedas fiat han experimentado la adopción más rápida en la blockchain, destacando su importancia en el ecosistema financiero digital.

rwa-token-market-cap

Tokens RWAs y MiCA: categorías normativas

El término RWAs no constituye una categoría normativa oficial, pero se utiliza como una definición de mercado para identificar los tokens vinculados a activos físicos o financieros tradicionales.

Para entender su tratamiento normativo, es imprescindible recurrir a la regulación europea MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation), que clasifica los tokens RWAs en diversas categorías:

  • security tokens: representan derechos equivalentes a los de títulos financieros tradicionales, como bonos o acciones, y están sujetos a una regulación estricta destinada a proteger a los inversores;

  • Asset-Referenced Tokens (ART): vinculados a una cesta de activos o materias primas mantenidas como reserva colateral, ofrecen una representación estable del valor subyacente;

  • E-Money Tokens (EMT): autorizados como monedas digitales certificadas en Europa, mantienen un valor estable al estar referenciados directamente a una moneda fiat específica;

  • otros token: aquellos que no encajan en las categorías principales se regulan caso por caso, considerando sus características y funcionalidades específicas.

Estructura de un token RWA

Imaginemos una empresa que utiliza una plataforma específica para tokenizar una cartera de créditos comerciales con el fin de obtener liquidez. El token que representa esta cartera se compone de dos capas distintas:

  • core layer: incluye datos clave como el valor total, la duración promedio de los créditos, la calificación de riesgo y los derechos legales asociados;

  • service layer: regula operaciones automatizadas, como la distribución de pagos a los inversores, el monitoreo del portafolio y la gestión de riesgos, todo ello implementado mediante contratos inteligentes.

Procesos complejos como la distribución de los flujos de caja y la gestión de los tramos de pago se vuelven automáticos y transparentes. Al reducir la intermediación, se consigue una mayor eficiencia y acceso a la financiación, por ejemplo para las PYME, un ejemplo claro y práctico de cómo pueden explorarse nuevas posibilidades a través de plataformas especializadas.

token-core-service-layer

Próximas actualizaciones normativas

La integración entre la blockchain y los activos tradicionales abre nuevas oportunidades para la gestión y el intercambio de valor, pero también presenta desafíos importantes. La incertidumbre regulatoria, la complejidad operativa y los riesgos de seguridad son barreras clave para la adopción de estas tecnologías. Además, las dificultades para valorar los activos y la brecha educativa limitan la comprensión de los beneficios de la tokenización.

A pesar de estos obstáculos, la evolución normativa, como la implementación del Reglamento MiCA, y el fortalecimiento de plataformas reguladas están impulsando el potencial de la tokenización. Este proceso sigue siendo una herramienta poderosa para construir mercados más transparentes, accesibles y resilientes, acelerando la integración entre la innovación tecnológica y las finanzas tradicionales.

CryptoBooks y los token RWA

Con CryptoBooks puedes gestionar todas las stablecoins, ya sean E-Money Tokens o Asset-Referenced Tokens, de forma automatizada y cumpliendo con la normativa vigente en España.

En cuanto a la gestión de otros tipos de activos (como los security tokens o los tokens referenciados a activos que no sean stablecoins y que representen potencialmente bienes físicos como propiedades inmobiliarias o bienes muebles), el equipo de CryptoBooks tiene grandes novedades planeadas para el futuro cercano.

Si deseas mantenerte al día con todas las actualizaciones, puedes suscribirte a nuestra newsletter más abajo. O bien, puedes probar CryptoBooks gratis durante 7 días: reconocido como uno de los mejores softwares fiscales para criptomonedas, te permite obtener un informe fiscal preciso de todos tus criptoactivos, calcular tu patrimonio en criptos y las posibles obligaciones fiscales, sin errores, y optimizar los impuestos que debes pagar.

Con los informes preconfigurados de CryptoBooks para tu declaración de impuestos, estar al día con la Agencia Tributaria y evitar problemas fiscales es más fácil que nunca. ¡Haz que la gestión de tus criptoactivos sea simple y segura!

Otros contenidos seleccionados para ti

Cómo declarar correctamente criptomonedas en la declaración de la renta en España

Fiscalidad

23/10/2024

Cómo declarar correctamente criptomonedas en la declaración de la renta en España

Descubre cómo declarar correctamente criptomonedas en la renta 2024 en España. Evita sanciones y cumple con Hacienda de manera efectiva.

Lee el artículo
Una guía que cubre todos los aspectos de la criptoimposición: desde los impuestos previstos hasta los modelos que hay que cumplimentar.

Guía

22/08/2024

Los criptoimpuestos en España: guía completa

Una guía completa y actualizada sobre la criptofiscalidad en España. .

Lee el artículo
Qué es y cómo cumplimentar el modelo 721 de criptomonedas

Fiscalidad

23/10/2024

Modelo 721 para criptomonedas: ¿qué es y cuándo debe cumplimentarse?

Modelo 721 para criptomonedas: ¿qué es y cuándo debe cumplimentarse?

Lee el artículo
airdrop-espana-criptomonedas

Fiscalidad

12/11/2024

Crypto Airdrops: Guía para Cumplir con la Fiscalidad

Guía fiscal de airdrops en España: conoce cómo declarar las recompensas de tokens y cumplir con las nuevas normativas para evitar sanciones.

Lee el artículo

Nos especializamos en fiscalidad de criptomonedas.

Conecta tus billeteras e intercambios

Cryptobooks admite cientos de integraciones, desde las más utilizadas hasta las más especializadas, tanto a través de API como de archivos CSV. Y si no encuentras lo que buscas, puedes crear conexiones personalizadas.

Monitorea y controla tus movimientos

Déjate ayudar por los procedimientos guiados o por nuestra IA para impuestos sobre criptomonedas que hemos creado para ti. En cualquier momento, contarás con nuestro apoyo activo.

Exporta los informes fiscales. Hecho.

Selecciona los parámetros de exportación y descarga rápidamente los informes fiscales para entregar a tu contador. Cumplimos al 100% con las leyes españolas.

Descarga informes de ejemplo
¿Por qué CryptoBooks?

Check full circle iconMás de 500 billeteras y exchanges integrados

Check full circle iconCumple con la normativa española

Check full circle iconLos informes más precisos del mercado

Check full circle iconSoporte por chat siempre que los necesites