Fiscalidad
13/08/2025
Si estás pensando en comprar Bitcoin en España, el mayor reto no es hacer clic en el botón de compra, sino elegir la plataforma adecuada y entender desde el principio las implicaciones fiscales de cada decisión.
Lo difícil no es “dónde hacer clic”, sino escoger bien la plataforma y entender qué implicaciones fiscales tiene cada decisión. En este artículo te explicamos cómo comprar BTC de forma segura, qué exigen las normas españolas y europeas, y qué documentación conviene conservar para evitar sorpresas con Hacienda.
No todas las plataformas son iguales, y tu elección tendrá un impacto directo en tu cumplimiento fiscal. La jurisdicción y el estatus regulatorio del proveedor determinarán qué información recibirás, si tu saldo se considerará “en el extranjero” a efectos del Modelo 721 y qué nivel de transparencia se le exige (MiCA en la UE, otros marcos fuera). En España, la CNMV supervisa la publicidad de cripto (avisos de riesgo, campañas) y el Banco de España mantiene el registro VASP para actividades de cambio fiat/cripto y custodia; estar inscrito no significa que la actividad esté aprobada a nivel prudencial.
Si eliges un proveedor establecido en España, en la UE/EEE o en un país con Convenio de Doble Imposición (CDI) tendrás más fácil la trazabilidad y el acceso a datos fiscales completos. Además, el despliegue de MiCA en Europa eleva los requisitos de gobernanza, transparencia y custodia para los CASP (proveedores de servicios cripto), lo que reduce fricciones de cumplimiento y estandariza la información para el inversor.
Puedes hacerlo, pero tendrás que asumir una mayor carga documental y una clara asimetría informativa (KYC, reportes, soporte de datos). A efectos fiscales españoles, las ganancias y pérdidas por ventas y permutas se declaran igual en el IRPF (base del ahorro), pero demostrar fechas, costes y contrapartes puede resultarte más costoso si el proveedor no te entrega extractos completos o no opera bajo marcos comparables a MiCA. Y si esos saldos están custodiados fuera de España, recuerda que deberás presentar el Modelo 721 si el total supera los 50.000€ en cualquier época del año.
Aquí el riesgo es doble: fiscal y operativo. Sin documentación fiable, te resultará muy difícil justificar ante Hacienda el origen de los fondos, y la ausencia de supervisión puede dejarte sin recursos si la plataforma cierra, bloquea cuentas o comete fraude. A efectos de cumplimiento, será más difícil acreditar valores y fechas y, si hay custodia extranjera, te expones además a obligaciones informativas adicionales (Modelo 721).
Kraken, Bitstamp, Bit2Me o Binance, entre otros, te permiten comprar con transferencia o tarjeta. Antes de operar, verifica si el proveedor está inscrito en el registro VASP del Banco de España y/o si actúa en la UE bajo MiCA (custodia autorizada, segregación de activos, etc.). Así recibirás extractos más completos para tu declaración y podrás identificar si tus saldos se consideran domésticos o extranjeros a efectos del Modelo 721.
En un DEX operas con tu wallet no custodial mediante smart contract. La gran ventaja: tú controlas las claves. El gran desafío: documentar cada permuta onchain con precios y comisiones para declararlas correctamente en el IRPF. Al no existir un custodio, el saldo de tu wallet no custodial no se considera “situado en el extranjero” a efectos del Modelo 721.
En las operaciones P2P compras directamente a otra persona (también a través de las secciones P2P de algunos CEX). Necesitarás pruebas sólidas como órdenes, chats y TXID, y mucha cautela con los métodos de pago. Fiscalmente, cualquier venta o permuta puede generarte una ganancia o pérdida que tendrás que declarar en el IRPF.
Estos productos te dan exposición a BTC sin que tengas que custodiar cripto directamente. Están más regulados, tributan como valores mobiliarios (base del ahorro) y no te dan control del activo en sí. Son útiles si priorizas un marco regulatorio sólido y un reporting tradicional, normalmente a través de los extractos de tu bróker.
Tus ventas y permutas de cripto se declaran en la base del ahorro. En Renta WEB debes usar el bloque específico de “monedas virtuales” (p. ej., casilla 1804) indicando la denominación del activo, la contraprestación recibida, las fechas y los valores de transmisión y adquisición. Las permutas cripto-a-cripto generan ganancia o pérdida, y las comisiones se incluyen en el cálculo ajustando los valores de compra o de venta.
Se entiende que una moneda virtual está “en el extranjero” cuando quien la custodia, proporcionando el servicio de salvaguarda de claves en nombre de terceros, no está obligado en España a la obligación de información de la disposición adicional 13.ª.6 de la Ley del IRPF. En la práctica, si el custodio no reporta en España, tus saldos se consideran en el extranjero.
Debes presentarlo entre el 1 de enero y el 31 de marzo si, en cualquier momento del año, el valor conjunto de todas tus monedas virtuales custodiadas en el extranjero ha superado los 50.000€. La declaración se realiza sobre el saldo a 31 de diciembre. Si no alcanzas ese umbral en ningún momento, no hay obligación. Los wallets no custodiales (sin custodio) quedan fuera del 721.
Divide y vencerás: separa tus cuentas por estrategia, guarda los CSV o conexiones API de todas las plataformas y anota fecha, hora, unidades, precio, comisiones y TXID. En las permutas, usa el valor de mercado de ambos activos para calcular la ganancia o pérdida. Y si operas en varios exchanges o DEX, consolida toda la información antes de presentar tu declaración para poder justificar cada operación en caso de requerimiento de Hacienda.
Obviamente, esto solo es viable si realizas muy pocas operaciones al año. Cuando el volumen crece, el riesgo de errores y de perder datos se dispara. Por eso existen herramientas como CryptoBooks, que automatizan este proceso y te evitan horas de trabajo manual.
Con CryptoBooks no necesitas pasar horas revisando extractos y apuntando datos a mano. El software importa automáticamente tus operaciones desde exchanges y wallets (API/CSV) y conecta también tus direcciones onchain.
Clasifica cada transacción según los criterios de la AEAT (ventas, permutas, airdrops, staking) y mapea directamente tus datos a los modelos 100 (ganancias/pérdidas), 714 (saldos a 31/12) y 721 (custodia extranjera), sin que tengas que rehacer cálculos.
Genera informes auditables, listos para presentar o para responder a un requerimiento de Hacienda, y mantén todo tu histórico perfectamente ordenado para que declarar sea rápido y preciso.
¿Qué estás esperando? Empieza ahora con 14 días de prueba gratuita y comprueba por ti mismo lo fácil que es llevar una fiscalidad impecable antes de elegir el plan que mejor se adapte a ti.
Fiscalidad
10/09/2024
Descubre cómo la DeFi está transformando el panorama financiero y qué implicaciones fiscales tiene para los inversores en el nuevo ecosistema digital.
Lee el artículoFiscalidad
17/09/2024
Aprende a calcular y declarar las plusvalías de las criptodivisas en España, evitando sanciones con métodos como el FIFO y herramientas como CryptoBooks.
Lee el artículoFiscalidad
23/09/2024
Descubre los impuestos sobre donaciones y herencias de criptomonedas en España y cómo calcular la base imponible para evitar sanciones fiscales.
Lee el artículoFiscalidad
26/09/2024
Conozca todo sobre los modelos 172, 173 y 721: las nuevas declaraciones fiscales para criptomonedas en España. Evita sanciones y cumple con la normativa.
Lee el artículoCryptoBooks calcula los impuestos sobre tus criptomonedas con un 100% de precisión: la tranquilidad de tener informes fiscales correctos, para entregar directamente a tu contador.
Cryptobooks admite cientos de integraciones, desde las más utilizadas hasta las más especializadas, tanto a través de API como de archivos CSV. Y si no encuentras lo que buscas, puedes crear conexiones personalizadas.
Déjate ayudar por los procedimientos guiados o por nuestra IA para impuestos sobre criptomonedas que hemos creado para ti. En cualquier momento, contarás con nuestro apoyo activo.
Selecciona los parámetros de exportación y descarga rápidamente los informes fiscales para entregar a tu contador. Cumplimos al 100% con las leyes españolas.