CryptoBooks Logo white.png
Menu
Menu Icon
notificacion-hacienda-cripto-como-responder

Fiscalidad

04/09/2025

Carta de Hacienda por cripto: qué significa y cómo responder

youtube
instagram
linkedin

Cryptobooks Magazine

>

Fiscalidad

>

Carta de Hacienda por cripto: qué significa y cómo responder

Recibir una comunicación de la Agencia Tributaria puede generar preocupación. Pero no siempre significa que estés en una situación grave de incumplimiento. A menudo se trata de un aviso automático que señala una omisión en la declaración de la Renta, un error en el reporte de rendimientos por criptoactivos o un impuesto pendiente que debe regularizarse.

La clave está en identificar qué tipo de notificación has recibido, qué significa realmente y cómo actuar rápido para evitar sanciones, intereses e incluso embargos.

En este artículo veremos por qué y cuándo la Agencia puede enviarle una notificación, qué datos utiliza para hacerlo y cómo reaccionar de manera eficaz para evitar consecuencias peores.

Enmarcando la situación: del susto inicial a un plan de acción

A nadie le gusta ver el logo de la AEAT en el buzón. Pero una carta sobre cripto no es sinónimo de sanción automática. Suele ser el resultado de cruces de datos entre tu Renta y la información que ya tiene Hacienda de exchanges registrados (modelos 172/173), bancos y otras fuentes. Entender en qué fase estás y qué te piden exactamente es la mitad del trabajo para resolverlo bien, vamos con ello.

Por qué podrías recibir una notificación (y qué datos usa Hacienda)

Las notificaciones de la Agencia Tributaria suelen originarse al detectar discrepancias entre lo que declaras (IRPF/Modelo 100, 721, 714) y los datos que recibe por otras vías oficiales. Como verás a continuación, Hacienda tiene acceso detallado a tus movimientos cripto a través de distintas fuentes:

  • Modelos 172 y 173 (desde 2024 con datos del ejercicio anterior): los custodios residentes informan saldos a 31/12 y operaciones de clientes cada enero. Eso permite cruzar tus cripto con tu IRPF y patrimonio;

  • Modelo 721 (cripto en custodios extranjeros): obligatorio si tus saldos exteriores superan €50.000 a 31/12 (la autocustodia (self-custody) está excluida de esta obligación);

  • Modelo 714 (Patrimonio): si superas el umbral regional, incluirás cripto a 31/12; con el 172 es fácil detectar omisiones;

  • DEHú y Sede electrónica: cada vez más notificaciones se practican electrónicamente; el plazo de respuesta suele ser 10 días hábiles desde la puesta a disposición;

  • Horizonte DAC8 (UE): desde 2026, los CASP europeos reportarán datos estandarizados de clientes, aumentando la visibilidad transfronteriza.

Cuando Hacienda detecta que tu declaración no encaja con estos registros, puede generarse una notificación automática que abre la puerta a comprobaciones y posibles sanciones.

Errores habituales que disparan una carta (y cómo suenan “desde fuera”)

A lo largo de estos años hemos analizado decenas de cartas enviadas por la Agencia Tributaria. Muchas responden a patrones que se repiten. Aquí te explicamos los errores más comunes que suelen provocar una notificación, y cómo se ven desde el otro lado del cruce de datos:

  • no presentar el Modelo 721 teniendo más de €50.000 en cripto en exchanges extranjeros a final de año. En los cruces aparecen los saldos en plataformas externas, pero no consta el 721. Self-custody no cuenta; custodia por terceros, sí;

  • omitir permutas cripto-cripto en el IRPF (Modelo 100). No solo tributa el cash-out: cada permuta genera ganancia o pérdida. Si tu exchange informa operaciones (Modelo 173) que no aparecen en tu Renta, la inconsistencia salta;

  • dejar fuera las cripto en el Modelo 714 (Patrimonio) pese a superar el mínimo exento autonómico. Hacienda ya ve los saldos a 31/12 mediante el Modelo 172. Si el patrimonio declarado es cero, el cruce falla;

  • clasificar mal rendimientos de staking, lending o airdrops. Estos ingresos tributan cuando se perciben. Si hay registros de ingresos en exchanges o bancos que no aparecen en tu declaración, llega el requerimiento.

Ejemplo típico: en 2024 retiras €40.000 desde un exchange extranjero a tu banco y no declaras la ganancia en el Modelo 100 ni el saldo exterior en el 721 (si aplicaba). El cruce de transferencia bancaria + 173/172 lo marca como inconsistencia y cae el requerimiento. Fácil para Hacienda, no tanto para nosotros.

Qué tipos de comunicaciones puedes recibir (y qué margen te queda)

Si Hacienda detecta incoherencias entre lo que has declarado y la información que recibe (de bancos, exchanges o modelos informativos), el siguiente paso es una notificación. Pero no todas las cartas son iguales: cambian el tono, el nivel de urgencia y lo que aún puedes hacer.

  • requerimiento de información: es una solicitud formal para que aclares una o varias operaciones. Puede referirse, por ejemplo, a una entrada de €30.000 en tu cuenta: ¿es una venta? ¿una permuta? ¿un traspaso entre wallets tuyos? Si contestas con pruebas claras y dentro de plazo (normalmente 10 días hábiles), el expediente suele cerrarse sin sanciones.

  • carta de cumplimiento voluntario (o aviso sin sanción): hacienda detecta una posible omisión (como no declarar una plusvalía o un saldo exterior) y te da la oportunidad de corregirlo tú mismo. Si presentas una declaración complementaria antes de que inicie una inspección formal, solo pagas el recargo por presentación fuera de plazo. Evitas la multa y mejoras la posición defensiva.

  • propuesta de liquidación provisional (paralela): en este caso, Hacienda no pregunta: directamente modifica tu declaración. Por ejemplo, añade €12.000 de ganancias que no declaraste. Puedes aceptarla (pagando con reducción) o rechazarla, alegando con pruebas (por ejemplo, que eran traspasos entre tus wallets y no ventas reales). Aquí ya entras en fase de comprobación formal.

  • acta de inspección o liquidación definitiva: es el cierre del procedimiento tras una inspección. Hacienda considera probado un incumplimiento y emite una liquidación final. Ya no puedes corregir por tu cuenta: solo te queda pagar o presentar recurso. En esta fase también pueden añadirse sanciones e intereses de demora.

Cómo actuar cuando llega la carta (paso a paso, sin drama)

Recibir una notificación de Hacienda impone respeto, pero no tiene por qué acabar en sanción. Si actúas con orden y dentro de plazo, casi siempre hay margen para resolver. Aquí tienes el recorrido, punto por punto.

Lee con atención y apunta los plazos

Comprueba si se trata de un requerimiento de información, una propuesta de liquidación o una liquidación definitiva. Anota la fecha límite: suelen ser 10 días hábiles, contados desde la puesta a disposición en la Sede electrónica. Para responder necesitarás tu certificado digital o DNIe y el CSV de la carta.

Cruza la información que te señalan

Revisa uno a uno los puntos mencionados en la carta. Usa tus CSV de Hacienda, TXIDs, informes de exchanges y movimientos bancarios. Es clave distinguir entre permutas (que tributan) y traspasos internos (que no lo hacen, pero deben probarse).

Reconstruye tu declaración del año en cuestión

Empieza por el Modelo 100: verifica si declaraste correctamente las plusvalías o minusvalías derivadas de operaciones con criptoactivos, incluyendo las comisiones dentro del cálculo de compra y venta (por ejemplo, en la casilla 1804). Luego revisa si te correspondía presentar el Modelo 721, obligatorio cuando tus cripto en plataformas extranjeras superaban los €50.000 a 31 de diciembre; recuerda que la autocustodia no cuenta, pero los custodios centralizados sí. Finalmente, comprueba tu Modelo 714: si superabas el mínimo exento autonómico, debías incluir el valor de tus cripto junto al resto del patrimonio. Cualquier ausencia en uno de estos tres modelos puede estar en el origen del aviso.

Corrige voluntariamente si estás a tiempo

Presentando una declaración complementaria puedes cerrar el expediente sin sanciones, pagando solo el recargo por presentación fuera de plazo según el artículo 27 LGT: 1% fijo más un 1% adicional por cada mes de retraso (hasta 12); después, 15% fijo y además intereses de demora. Es una vía rápida, defensiva y mucho más económica que enfrentar una multa.

Si ya hay una liquidación, decide cómo actuar

Puedes aceptar y pagar (con reducciones por pronto pago) o bien alegar y recurrir si no estás de acuerdo. En ese caso, arma un expediente sólido: explica el origen de cada operación, documenta los valores declarados y justifica los criterios usados. Todo debe cuadrar técnica y cronológicamente.

Documenta y archiva todo

Guarda acuses de presentación, justificantes de pago, logs de corrección y versiones finales de tus informes. Te serán imprescindibles si el expediente se reactiva o si Hacienda abre una inspección posterior. O bien, alegar o recurrir si no estás de acuerdo: presenta pruebas claras, justificantes de origen, cronología de movimientos, criterios razonados. Todo debe cuadrar.

Guarda toda la documentación

Archiva los acuses de presentación, justificantes de pago, logs de cambios y copias de tus informes. Te serán útiles si Hacienda retoma el expediente más adelante.

Cómo puede ayudarte CryptoBooks (cuando toca apagar fuegos… y para que no haya)

Cuando llega una carta de Hacienda, el problema no es solo fiscal: es operativo. Necesitas reconstruir tu año cripto con precisión, justificar cada operación y responder dentro de plazo. Eso exige tener todos los datos en orden, bien clasificados, trazables. CryptoBooks nace para eso.

Conectas tus exchanges, cargas tus wallets, y en minutos tienes tu historial completo consolidado. Puedes ver si hay discrepancias con los modelos 172 o 173, verificar si tus saldos coinciden con el 714, o comprobar si debías haber presentado el 721. Si todo cuadra, puedes respirar. Si no, sabes qué corregir y cómo hacerlo.

Y si el requerimiento ya ha llegado, puedes generar en automático las Notas Explicativas listas para Hacienda: cada operación con su prueba, cada criterio aplicado, todo ordenado para subirlo a la Sede electrónica sin improvisar.

Esto no va solo de informes, va de control. De que tú tengas la información antes que Hacienda la cruce. Por eso te damos 14 días de prueba gratuita, sin límites: para que entres, veas tus datos, y decidas con calma si quieres usarlo también para descargar tus informes. Porque tener todo bajo control no debería ser un lujo, sino el punto de partida.

Otros contenidos seleccionados para ti

De-fi y tributación crypto

Fiscalidad

10/09/2024

DeFi y tributación: navegando el nuevo horizonte financiero

Descubre cómo la DeFi está transformando el panorama financiero y qué implicaciones fiscales tiene para los inversores en el nuevo ecosistema digital.

Lee el artículo
Icona rappresentante il calcolo delle plusvalenze con orologio, calcolatrice e modulo di dichiarazione. Strumenti utili per gestire la tassazione delle criptovalute.

Fiscalidad

17/09/2024

Ganancias de capital en España: impuestos, cálculo y declaración

Aprende a calcular y declarar las plusvalías de las criptodivisas en España, evitando sanciones con métodos como el FIFO y herramientas como CryptoBooks.

Lee el artículo
Impuestos sobre las criptodonaciones 2024

Fiscalidad

23/09/2024

Donaciones y herencias de criptodivisas: qué impuestos pagar

Descubre los impuestos sobre donaciones y herencias de criptomonedas en España y cómo calcular la base imponible para evitar sanciones fiscales.

Lee el artículo
Cómo y cuándo deben cumplimentarse los modelos 172, 173 y 721 para estar al corriente con Hacienda.

Fiscalidad

26/09/2024

¿Qué son los modelos 172, 173 y 721?

Conozca todo sobre los modelos 172, 173 y 721: las nuevas declaraciones fiscales para criptomonedas en España. Evita sanciones y cumple con la normativa.

Lee el artículo

Nos especializamos en fiscalidad de criptomonedas.

Conecta tus billeteras e intercambios

Cryptobooks admite cientos de integraciones, desde las más utilizadas hasta las más especializadas, tanto a través de API como de archivos CSV. Y si no encuentras lo que buscas, puedes crear conexiones personalizadas.

Monitorea y controla tus movimientos

Déjate ayudar por los procedimientos guiados o por nuestra IA para impuestos sobre criptomonedas que hemos creado para ti. En cualquier momento, contarás con nuestro apoyo activo.

Exporta los informes fiscales. Hecho.

Selecciona los parámetros de exportación y descarga rápidamente los informes fiscales para entregar a tu contador. Cumplimos al 100% con las leyes españolas.

Descarga informes de ejemplo
¿Por qué CryptoBooks?

Check full circle iconMás de 500 billeteras y exchanges integrados

Check full circle iconCumple con la normativa española

Check full circle iconLos informes más precisos del mercado

Check full circle iconSoporte por chat siempre que los necesites